61. Estructuración de la programación didáctica: metodología
La metodología es un elemento clave en la estructuración de la programación didáctica. Se trata de un conjunto de estrategias y técnicas que se utilizan para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos previstos.
A la hora de establecer la metodología, es importante tener en cuenta los objetivos y competencias que se pretenden alcanzar, así como las características y necesidades del alumnado.
Entre las diferentes estrategias metodológicas que se pueden utilizar en una programación didáctica, destacan las siguientes:
- Aprendizaje cooperativo: se trata de una metodología en la que el alumnado trabaja en grupo, colaborando y apoyándose mutuamente en el proceso de aprendizaje.
- Aprendizaje por proyectos: se trata de una metodología en la que el alumnado trabaja en la realización de un proyecto, en el que se aplican los contenidos teóricos y prácticos aprendidos a lo largo del proceso.
- Aprendizaje basado en problemas: se trata de una metodología en la que se plantean problemas o situaciones reales para que el alumnado los resuelva, aplicando los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Aprendizaje significativo: se trata de una metodología en la que se busca que el alumnado establezca relaciones entre los nuevos conocimientos y los que ya posee, dotando de sentido y significado a lo que se está aprendiendo.
Es importante seleccionar la metodología que mejor se adapte a los objetivos y competencias que se quieren alcanzar, teniendo en cuenta las características del grupo y el contexto en el que se desarrolla la programación didáctica. Además, es recomendable combinar diferentes estrategias metodológicas para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.