Palabras masculinas, femeninas y neutras
Cómo poder distinguir fácilmente el género de la palabra
Había en latín tres géneros: masculino, femenino y neutro. El romance perdió el género neutro, salvo en el pronombre (lo, esto, eso, aquello) y el artículo (lo). Todos los sustantivos españoles son, pues, o masculinos o femeninos.
El género de los sustantivos latinos no iba necesariamente unido a la terminación. Es decir había nombres masculinos y femeninos en todas las declinaciones. Sin embargo, predominaban los femeninos entre los terminados en -a, y los masculinos entre los terminados en -us (>o). El español generalizó por analogía este predominio y tendió a hacer femeninos o masculinos los sustantivos según acabarán en a o en o (<-us), respectivamente, con algunas excepciones como día y mano. Los que no se ajustaban a esta regla tuvieron que cambiar de género o de terminación, p. ej., los nombres de árboles como fraxinus, ulmus, pinus, que en latín clásico eran femeninos, se hicieron masculinos en romance: el fresno, el olmo, el pino. El sustantivo smaragdus cambió de terminación (la esmeralda) y fue femenino en español.
Re: Palabras masculinas, femeninas y neutras
Es muy interesante todo lo que dices, yo hice varios cursos de idiomas pero me inclino por los antiguos o clásicos, por lo menos tenían una función un sentido, estaban mas relacionados con la vida cotidiana.-
Se agradece la información, Saludos.-