Con esto me refiero más explisitamente en casos de abuso y maltrato donde pueden haber varios sucesos de estos pero siempre hay unos que marcan más que otros, donde los echos que te marcaron en el pasado siguén siendo parte de tu presente porque e[...]
Me gustaría recomendar una escuela online a la que he ido y me encanta. Se llama Escuela Digilizadora. Su fundadora Mayte me acompaño en todo momento
En tan sólo 7 días capté mis 4 primeros clientes para mi Escuela de Formación, sin tan siq[...]
La palabra riesgo es muy amplia ya que se debe de aplicar de acuerdo al contexto del cual se esté tratando.
Cuando hablamos de riesgos ambientales nos referimos a la contingencia de la proximidad de un daño.
Espero aprender mucho
Esque no entiendo cómo funciona esta app
Para estructurar la programación didáctica, es importante tener en cuenta las necesidades y características de los estudiantes, así como los objetivos de aprendizaje y los recursos disponibles. En el caso de las preparatorias en querétaro, podem[...]
Bibliografía
Monografías:
ALONSO, C.; GALLEGO D.; HONEY, P. Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero, 1994.
ANTUNEZ, S.; INMBERNÓM, A.; ZABALA, A. Del proyecto educat[...]
En resumen, este curso para ser un formador de formadores ha proporcionado los conocimientos esenciales para que cualquier persona pueda tener éxito en situaciones de enseñanza, abarcando desde los conceptos más generales hasta los más específic[...]
Existen diferentes tipos de evaluaciones en el ámbito educativo. A continuación se describen brevemente algunos de los principales:
Evaluación inicial: es aquella que se realiza al comienzo de un proceso educativo, con el fin de conocer el pun[...]
Entramos de lleno en la última etapa del diseño de una programación didáctica, la evaluación.
Según lo expresa Maccario se trata de un acto donde debe emitirse un juicio en torno a un conjunto de información y debe tomarse una dec[...]
Clasificación de Recursos Didácticos:
En este artículo se presentará una clasificación de los recursos didácticos que pueden ser utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta clasificación se basa en dos criterios principales:[...]
Los recursos didácticos son esenciales tanto para el formador como para el alumno durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para el formador, estos recursos pueden hacer que la materia sea más comprensible, mientras que para el alumno, pueden[...]
62 La estructuración de una Programación Didáctica. Temporalización
incluye diferentes apartados que deben ser desarrollados de manera coherente y organizada. Uno de estos apartados es la temporalización, que permite establecer la distri[...]
La metodología es un elemento clave en la estructuración de la programación didáctica. Se trata de un conjunto de estrategias y técnicas que se utilizan para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos previstos.
A[...]
La estructuración de una programación didáctica puede variar en función del contexto y la normativa de cada país o región, pero a grandes rasgos, se pueden considerar tres tipos de contenidos: teóricos, prácticos y personalizadores.
La estructuración de la programación didáctica es un proceso fundamental para la enseñanza efectiva y el logro de los objetivos educativos. Los objetivos son la base fundamental de cualquier programación didáctica y se deben definir de manera c[...]
57. Elementos de una programación didáctica
Los componentes esenciales de una programación didáctica son los siguientes:
Objetivos: definición clara y precisa de los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar con las a[...]
Actualmente en 2023 el marketing digital está en auge con el desarrollo de las tecnologías y es la estrategia más conveniente a utilizar por las empresas.
He encontrado una guía excepcional para cualquier persona que quiera iniciar una estrategia de marketing digital, os puede servir de gran utilidad, ya que la he estado leyendo y presenta toda la información al detalle.
Aquí os dejo el link[...]
La teoría de la forma 2 es una teoría de diseño arquitectónico que se centra en el diseño de estructuras únicas con un lenguaje de formas geométricas simples. Esta teoría se basa en el principio de "forma según función" y busca crear estruc[...]
56. Programación didáctica
La programación didáctica es un proceso complejo que implica la planificación y diseño de actividades educativas para alcanzar objetivos de aprendizaje específicos. A continuación, se detallan algunas de las c[...]
La programación didáctica es una herramienta esencial en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite al docente establecer objetivos claros, contenidos, metodología, actividades y recursos necesarios para el éxito de l[...]
La Programación Didáctica es un proceso clave para la planificación de una acción formativa. Antes de llevar a cabo una enseñanza, es fundamental tener claro qué se pretende que los alumnos aprendan, cómo se les va a enseñar, el tiempo dispon[...]
Para asegurar una formación efectiva, es importante que la planificación sea exhaustiva y no se deje nada al azar. Hay cuatro niveles en la planificación de la formación, en los que los formadores participan en el último nivel. Cada nivel implic[...]
Hay varias formas de mejorar la comunicación en el aula, algunas de las cuales se describen a continuación:
Establecer un ambiente de apertura y respeto: Es importante que los estudiantes se sientan cómodos para compartir sus ideas y opiniones[...]
Requiero datos para trabajar tanto personal como en temas de terapia psicologica, psiquiatrica y medicinal.
Estoy aprendiendo a conocer como funciona la psiquis humana, sus aspectos y espectros.
Mi objetibo es lograr comprender la psiquis[...]
Excelente estudios
Excelente estudio no tengo dudas por ahora o preguntas
La comunicación en el aula es un elemento clave para el aprendizaje efectivo de los estudiantes. La comunicación se da en varios niveles, desde la comunicación verbal entre el maestro y los estudiantes hasta la comunicación no verbal entre los es[...]
En el proceso de comunicación intervienen varios elementos clave que son necesarios para que la comunicación tenga lugar de manera efectiva. Estos elementos incluyen:
Emisor: la persona o entidad que envía el mensaje o información.
Rece[...]
se refiere a estudiantes que tienen una tendencia a hablar demasiado en clase, lo que puede interrumpir la enseñanza y distraer a otros estudiantes. Es importante tener en cuenta que la comunicación verbal es una parte importante del aprendizaje y [...]
se refiere a estudiantes que pueden tener dificultades para adaptarse al entorno escolar o que pueden tener necesidades especiales que requieren una atención más individualizada por parte del personal docente y los profesionales de la educación.
El componente emocional se refiere a la dimensión de las emociones que influyen en los pensamientos, sentimientos y comportamientos de una persona. Es decir, las emociones son una experiencia subjetiva que implica una reacción afectiva a estímulos[...]
Los estudiantes introvertidos pueden ser más reservados en su comportamiento y en su forma de interactuar con los demás. Aquí hay algunas medidas correctoras que pueden ayudar a lidiar con el alumnado introvertido:
Proporcionar un ambiente seg[...]
Cuando hablamos de alumnado perdido, nos referimos a aquellos estudiantes que tienen dificultades para mantenerse motivados y comprometidos con el proceso de aprendizaje. Aquí hay algunas medidas correctoras que pueden ayudar a lidiar con el alumnad[...]
El alumnado impuntual puede ser un problema para los profesores en el aula, ya que puede interrumpir el flujo de la clase y afectar el aprendizaje de otros estudiantes. Aquí hay algunas medidas correctoras que pueden ayudar a lidiar con el alumnado [...]
El alumnado inquieto puede ser un desafío para los profesores en el aula, ya que puede dificultar la concentración y el aprendizaje para el resto de los estudiantes. Aquí hay algunas medidas correctoras que pueden ayudar a lidiar con el alumnado i[...]
Cuando el alumnado se encuentra aburrido en el aula, puede ser difícil mantener su atención y motivación en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, hay algunas medidas correctoras que pueden ayudar a mejorar la situación, tales como:
Fomentar[...]
La materia de andragogia, ya que estamateria busca enseñar a los adultos
la pedagogía es importante por que estudia los fenómenos socio culturales de las personas y las metodologías de afrontar estas distintas formas
Hola te dejo mi numero de contacto
+56981478065
Saludos.
Muy buenos días, tardes, noches!!
Yo soy nuevo aprendiendo alemán así que espero mejorar mucho en ello :) :) :)
Si alguién está interesado en practicar su Alemán podemos crear un grupo y así aprender de todos!
Aquí dej[...]
mejor visita https://www.coldelvalle.edu.mx/escuelas-de-educacion-preescolar/
¿Cómo podemos actuar frente a una situación difícil en el aula?
Podemos seguir el siguiente esquema.
Ejemplo:
Descripción de la situación a la que nos enfrentamos:
En el ejercicio de la docencia en calidad de formadores,[...]
Hola me llamo Adriana Adrian espero tener conocimiento sobre atencion al usuario y ponerlo en practica
Hola me llamo Adriana Adrian espero tener conocimiento sobre atencion al usuario y ponerlo en practica
El/La Formador/a y sus actitudes en el aula - Componente Cognitivo
Podemos separr la actitud en función del componente cognitivo, el componente conductual y el componente emocional.
Componente cognitivo:
Será la en la manera[...]
39. El/la Formador, sus actitudes y tipos de alumnado
1.1 DEFINICIONES
La actitud, según la Real Academia de la Lengua Española, es la “disposición de ánimo manifestada de algún modo”.
Según Milton Rockeach una actitu[...]
ATENCIÓN:
Es decisiva en la apropiación del conocimiento, a mayor atención mayor probabilidad tiene el alumno de apropiarse de los contenidos de aprendizaje . Si prestamos más atención podemos asimilar los estímulo[...]
37 .Factores que intervienen en el aprendizaje-Expectativas-Conocimientos Previos.
Expectativas
Las expectativas están ligadas también a las representaciones. Así si el formador que se hace una representación negativa del estudiante que[...]
36. Factores que intervienen en el aprendizaje
AUTOCONCEPTO:
Es la idea que la persona tiene de si mismo. esta se forma a lo largo de los años y puede cambiar. Esta idea de sí mismo puede, tin que ver con la autoestima ser positi[...]
Las estrategias de aprendizaje son un grupo de técnicas de pasos y acciones que el alumnado adquiere y realiza de una manera consciente, y voluntaria para clasificar, organizar y estructurar de una manera coherente.
Para aplicar las estr[...]
34. Estilos d aprendizaje
Definición
Estilo de aprendizaje es el conjunto de características personales, cognitivas, psicológicas, de desarrollo, aptitudes y actitud es que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona[...]
34. Estilos d aprendizaje
Definición
Estilo de aprendizaje es el conjunto de características personales, cognitivas, psicológicas, de desarrollo, aptitudes y actitud es que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona[...]
33. Enseñar a aprender
El formador no sólo transmite conocimientos al alumno sino que debe guiar al alumno para qu alcance los objtivos propuestos. Debe ayudarle a desarrollar estrategias que le prmitan aprnder d manra más efi[...]
32. El adulto ante el que aprende
Es importante considerar cuando enseñamos a adultos que hay factores que pueden incidir :
- los adultos poseen una opinión ya formada y pueden ser resistentes al cambio
-Están aco[...]
31. Aprendizaje significativo
Ausubel hace aportes importantes en éste ámbito sosteniendo lo siguiente:
“Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influ[...]
La Formación de Formadores es una línea de trabajo de la coordinación de capacitación e innovación para la docencia, se enfoca a la formación y mejora del desempeño de los docentes encargados de facilitar los eventos académicos de formac[...]
30. Aprendizaje por descubrimiento
Jerome Brunner, es un referente en este campo
Brunner sostiene que el estudiante debe estar en la capacidad de resolver problemas gracias la interacción de la teoría y la práctica, y no preci[...]
29. Por imitación /observación
Uno de los estudios emblemáticos del aprendizaje por imitación u observación es el psicólogo canadiense Albert Bandura.
Bandura considera 4 fases en este proceso:
1) Adquisición:
Aqu�[...]
28 Teoría del refuerzo
Según Skinner la persona aprende a partir del resultados de sus acciones, son estas consecuencias de estímulos que marcan al individuo y que actúan como refuerzos.
Por ello son estas respuestas externas co[...]
27. El conductismo
En esta orientación Watson realizó experimentos, éste pretendió aplicar los principios del condicionamiento clásico de Pavlov a la reacción de un niño hacia una rata blanca.
Se seleccion�[...]
26. Condicionamiento clásico
La base de este principio es la repetición a partir del siguiente esquema:
Estímulo-Respuesta
Estímulo-Respuesta-Refuerzo.
Conforme lo ilustra Pablov en su exprimento
Iván Pavlov [...]
25. Teoría de la comunicación y proceso de enseñanza-aprendizaje -¿Cómo aprendemos ?
Varios estudios sobre el desarrollo del cerebro , indican que no hay limite de edad para aprender, limitación alguna. Sin embargo se han reali[...]
24. Actualización docente
Conforme el "INFORME DEL CONSEJO “EDUCACIÓN” AL CONSEJO EUROPEO SOBRE LOS FUTUROS OBJETIVOS PRECISOS DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN" en su apartado 2.1.1 “Mejorar la educación y la formación de lo[...]
23. Métodos didácticos. Tipo activo
El formador es el mediador del aprendizaje. Es el alumnado mediante su trabajo de investigación el que se apropia del conocimiento, alcanzando los objetivos propuestos, el formador es[...]
Este método permite al alumnado organizar sus conocimientos.
A través de preguntas se puede organizar la información y mediante las respectivas respuestas afianzando los conocimientos impartidos
El formador pr[...]
El alumnado adquiere las habilidades y conocimientos a través d la demostración práctica de parte del formador y de la repetición del alumnado, s una espci d modelado qu motiva el aprendizaje
El proceso de aprendizaje dentro de[...]
Métodos didácticos. Tipos expositivos
Es el más común, y el docente se convierte en protagonista único.
Es el mas utilizado. El docente es el actor principal, el formador mantiene el protagonismo de la clase es de orden jerárqu[...]
19. Métodos didácticos
Los métodos didácticos son las rutas para alcanzar los objetivos, lo que permite que el alumnado alcance los logros de aprendizaje, que adquiera las habilidades.
Podemos complementar un método di[...]
Sabéis que el diseño web es un elemento imprescindible en nuestro día a día; por lo que es de vital importancia entender que una página web ahora es la imagen misma que la compañía proyecta al exterior. Es por ello que la construcción del si[...]
file:////Users/rosamartinez/Library/Group%20Containers/UBF8T346G9.Office/TemporaryItems/msohtmlclip/clip_image001.png
file:////Users/rosamartinez/Library/Group%20Co[...]
17 Acciones tutoriales.
No presencial
Telemática:
Usualmente via correo electrónico.
La retroalimentación no es inmediata. Sin embargo s una gran ayuda y permite mantener una comunicación entre alumnado[...]
16 El formador-Acciones tutoriales- Presencial
La acción tutorial es decisiva para alcanzar logros en el alumnado.
PRESENCIAL
individual
Es importante que el formador ofrezca horarios amplios y flexibles para que [...]
15 El formador Acciones tutoriales
La acción tutorial no concierne únicamente a las acciones que hacen referencia de manera estricta a la relación alumnado – formador en el marco de los contenidos de aprendizaje.
14. El formador. Estilos docentes. Cuadro resumen
ESTILO
CARACTERÍSTICAS
VENTAJAS
INCONVENIENTES
AUTORITARIO
Ce centra en la participación excesiva del formador. Sistema rígido e inflexible
El alumnado tie[...]
13 Estilos docentes:
Democrático
Este estilo se caracteriza porque es el alumnado el centro de la clase, es el alumnado quien adquiere un rol protagónico. El docente es el guía, es el mediador del aprendizaje, quien crea [...]
Buenas tardes, ya realicé los módulos pero no me permite descargar el certificado y en el listado de "certificarme" tampoco se encuentra, por favor nos colaborar como podemos obtener la certificación? Gracias.
Buenas tardes, por favor necesito obtener el CERTIFICADO de este curso, alguien me puede colaborar? Gracias
BUENOS DIAS COMO HAGO PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ESTE CURSO GRACIAS
BUENOS DIAS COMO HAGO PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ESTE CURSO GRACIAS
12. Estilos docentes
Laissez-faire
Este estilo se caracteriza por que el Formador carece de vitalidad para gestionar el grupo, se aparta de él, dejando que el grupo arbitre el proceso de aprendizaje, interviniendo sólo en caso extre[...]
12. Estilos docentes
Laissez-faire
Este estilo se caracteriza por que el Formador carece de vitalidad para gestionar el grupo, se aparta de él, dejando que el grupo arbitre el proceso de aprendizaje, interviniendo sólo en caso extre[...]
11. Estilos docentes
Autoritario
El formador es el líder del proceso formativo
El/La formador/a actúa como líder o guía en el proceso formativo. Su estilo de docente dependerá de la actitud que asuma en el proceso enseñanz[...]
10. El formador. Relación con el alumnado
El formador de hoy debe hacer frente al desafío de una relación horizontal y no vertical como en la educación de antaño, a veces pensamos que si hay un trato de igual a igual[...]
Las habilidades son las destrezas que se van desarrollando durante toda la experiencia.
"Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a ser" (Shakespeare)
El formador entre sus cualidades debe tener:
Facilida[...]
Un formador es una persona que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, motivando a los participantes a que puedan construir sus propios conceptos en base a lo aprendido. Las metodología aplicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje permiti[...]
La evaluación en un programa de capacitación es un análisis de la eficiencia y la efectividad de los programas de capacitación.Implica un feedback en los participantes, comparar su desempeño laboral antes y después del programa, cumplimiento de[...]
Cualidades de un formador- Perfil Docente Actitudes
Aceptar al alumnado (satisfacción o insatisfacción):
Es esencial que el formador tenga una actitud abierta frente a la diversidad y sepa reconocer las diferencias indi[...]
Cualidades de un formador- Perfil Docente
Habilidades
Facilidad para expresarse:
Es esencial que el formador tenga facilidad para expresarse, que sea capaz d organizar las idas y de expresarlas de manera que el a[...]
7. Cualidades de un formador- Perfil Docente
El formador debe reunir ciertas cualidades que le permitan alcanzar los objetivos propuestos, facilitando el acceso a los nuevos conocimientos. Estas cualidades se resumen en: conocimientos, ha[...]
6. El formador (Funciones) - 5 Evaluar
En este primer abordaje de la evaluación manifestaremos que la evaluación se propone calcular , medir el rendimiento del alumnado en función de los objetivos planteados. Es importante seña[...]
5. El formador (Funciones) - 4 Impartir
Llegado el momento de impartir la clase debemos basarnos en nuestra planificación, eso nuestra guía, lo que nos indica las actividades a realizar, las estrategias a seguir y resultados que busca[...]
El instructor o facilitador deberá planificar su clase, saber quienes son los participantes, que nivel de estudio tienen ya que con este conocimiento inicial permitirá conseguir cumplir su objetivo, siempre al inicio uno debe de ir detectando a tra[...]
El instructor o facilitador deberá planificar su clase, saber quienes son los participantes, que nivel de estudio tienen ya que con este conocimiento inicial permitirá conseguir cumplir su objetivo, siempre al inicio uno debe de ir detectando a tra[...]
El formador (Funciones)-3 Diseño y elaboración de material didáctico
La siguiente fase es el diseño y elaboración de nuestro material didáctico. El diseño responderá a nuestros objetivos, estrategias y contenidos. Es posible q[...]
Una vez que el formador realiza el diagnóstico, conoce la particularidades de la materia a impartir así como las características del grupo y sus demandas formativas, pasa a la fase de planificación de la clase: determin[...]
El formador debe poseer ciertas competencias que le permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, estas son: competencias técnicas: que engloban conocimientos y formación continua, competencias didácticas: que son aquellas que se orienta[...]
Introducción
La sociedad avanza a pasos agigantados en todos sus ámbitos, eso implica, para quienes estamos inmersos en el campo de la enseñanza; la necesidad de formarnos constantemente, para hacer frente al desafí[...]
Introducción
La sociedad avanza a pasos agigantados en todos sus ámbitos, eso implica, para quienes estamos inmersos en el campo de la enseñanza; la necesidad de formarnos constantemente, para hacer frente al desafí[...]