Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
[Me Interesa] | [No me interesa]

prevenciones de la energia fotovoltaica

luisrx 4 8
Iniciado
puebla, puebla (Mexico) Mexico
0
prevenciones de la energia fotovoltaica
Enviado el 23-06-2016 12:35:12

Elementos de proteccion de la instalacion fotovoltaica

ESPECIFICACIONES PARA INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS

a) Todas las instalaciones con tensiones nominales superiores a 48 voltios contarán con una toma de tierra a la que estará conectada, como mínimo, la estructura soporte del generador y los marcos metálicos de los módulos.

b) El sistema de protecciones asegurará la protección de las personas frente a contactos directos e indirectos. En caso de existir una instalación previa no se alterarán las condiciones de seguridad de la misma.

c) La instalación estará protegida frente a cortocircuitos, sobrecargas y sobretensiones. Se prestará especial atención a la protección de la batería frente a cortocircuitos mediante un fusible, disyuntor magnetotérmico u otro elemento que cumpla con esta función.

TOMA DE TIERRA
Del generador FV: estructura soporte y marco metálico.
De la instalación correspondiente a los consumos de alterna.

PROTECCION CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
El contacto de una persona con un elemento en tensión puede ser DIRECTO o INDIRECTO. Se dice que es DIRECTO cuando dicho elemento se encuentra normalmente bajo tensión. Por el contrario, el contacto se define como INDIRECTO si el elemento ha sido puesto bajo tensión accidentalmente (por ejemplo, por una falla en el aislamiento).

PROTECCION CONTRA CONTACTOS DIRECTOS
Esta protección consiste en tomar las medidas destinadas a proteger las personas
contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los
materiales eléctricos.
Salvo indicación contraria, los medios a utilizar vienen expuestos y definidos en la
Norma UNE 20.460 -4-41, que son habitualmente:

- Protección por aislamiento de las partes activas.

- Protección por medio de barreras o envolventes.

- Protección por medio de obstáculos.

- Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento.

Protección complementaria por dispositivos de CORRIENTE DIFERENCIAL RESIDUAL DIFERENCIALES
Esta medida de protección está destinada solamente a complementar otras medidas de protección contra los contactos directos. El empleo de dispositivos de corriente diferencial-residual, cuyo valor de corriente diferencial asignada de funcionamiento sea inferior o igual a 30 mA, se reconoce como medida de protección complementaria en caso de fallo de otra medida de protección contra los contactos directos o en caso de imprudencia de los usuarios.
Cuando se prevea que las corrientes diferenciales puedan ser no senoidales (como por ejemplo en salas de radiología intervencionista), los dispositivos de corriente diferencial-residual utilizados serán de clase A que aseguran la desconexión para corrientes alternas senoidales así como para corrientes continuas pulsantes.

La utilización de tales dispositivos no constituye por sí mismo una medida de protección completa y requiere el empleo de una de las medidas de protección
enunciadas en los apartados 3.1 a 3.4 de la presente instrucción.

DIFERENCIALES
Ofrecen una protección eficaz contra los contactos tanto directos como indirectos.
Están compuestos por :
- Transformador toroidal
- Relé electromecánico
- Mecanismo de conexión y desconexión
- Circuito auxiliar de prueba.

Cuando la suma vectorial de las intensidades que pasan por el transformador es distinta de cero, en el secundario del mismo se induce una tensión que provoca la excitación del relé dando lugar a la desconexión del interruptor.
Para que se produzca la apertura, la corriente de fuga l debe de ser superior a la corriente de sensibilidad del diferencial.

PROTECCION

Últimos Posts

Clasificación