Foro tematico 1 : La didactica herramienta del docente.
1.¿Considera usted que la didáctica a nivel superior puede llegar
a
ser una herramienta de trabajo docente?
Considero que la didáctica a nivel superior puede llegar a ser una
herramienta de trabajo docente , debido a que mediante la didáctica
el docente se puede valer de recursos didácticos que van desde lograr
utilizar un proyector , un video , un videobing para exponer con
diapositivas una clase magistral , que requiere de una preparacion
adecuada en tiempo (una semana antes de la exposición) para el
éxito de la misma y para lograr la enseñanza - aprendizaje a unos
alumnos a los que se les deben trasmitir conocimientos y que
logren aprender de una forma amena y un ambiente de clase que va
con calidad y ante llamativa . La utilizacion de los métodos de
enseñanza que van desde exponer con diapositivas , despejar dudas
según preguntas planteadas hasta lograr que un auditorio según su
tamaño y espacio sea suficiente y necesario el tono de voz y la
comunicación asertiva, efectiva . La comunicación orientativa ha de
permitir que los alumnos pregunten sobre algo que no entienden del
tema de clase magistral y el docente debe tener la preparación con
suficiente conocimiento y facilidad de expresión para explicar de
forma rápida y concisa logrando al satisfacción en el alumno. Los
métodos considerados de forma practica : estudios de caso , tectica de
Pigors y de Kogan facilitan la interaccion en la enseñanza – aprendzaje
en el momento que se aplican en una clase magistral. La utilizacion
de medios audiovisuales , permiten lograr una mejor imagen ante
los alumnos de una clase llamativa y amena en el ambiente de clase.
La programación didáctica , implica una preparación a partir de
esquema de trabajo a realizar por parte del docente según el plan de
estudio , la planificacion de la clase, de la medición del trabajo de clase,
de la toma de decisiones que permiten las evaluaciones ; objetivas y
subjetivas según la necesidad de medir las capacidades de aprendizaje
de los alumnos durante las horas programadas de clase y según las
actividades curriculares , materias , asignaturas en un periodo de
tiempo.
