Foro tematico 1:
Foro temático 1 : Presentaciones de alto impacto y expositor.
Para realizar una excelente presentación ante un publico objetivo ,
ante alumnos en un espacio abierto se requiere de una adecuada
preparación ¿Qué aspectos considera usted que se deben tener en
cuenta para realizar estas presentaciones de alto nivel en la docencia
y el manejo de la atención por parte del publico objetivo, alumnos
objetivo de la clase magistral? Los aspectos que considero que se
deben tener en cuenta para realizar presentaciones de alto impacto
son las siguientes :
· En las presentaciones de alto impacto , el manejo de los estados
psicológicos negativos : Ansiedad, irritabilidad, tensión de cuerpo,
aspecto de cansancio fisoco y mental se deben superar con
una preparación adecuada ante las situaciones adversas que
se pueden presentar en el auditorio donde será expositor.
· La competencia eficaz, productiva del expositor ante el publico
objetivo según la clase magistral , tener en cuenta la comunicación
asertiva siendo parte de nuestra vida profesional y personal.
· El intercambio de ideas ,opiniones y datos son vitales para
transformar en resultados valiosos.
* Manejo de situaciones para enfrentar un auditorio donde lo complejo
y delicado tiene importancia .
· Tener ideas claras , precisas y concisas a transmitir
con una preparación con anteriodidad.
· Transmitir información que debe ser compleja
para lograr ganarnos a los asistentes del publico del
auditorio y una planificacion de la comunicación.
· Una estructura del contenido a exponer según los recursos
didacticos ( audiovisuales, proyector de diapositivas, pizarra,
marcadores de colores variados, ) para realzar exposición.
· Se debe evaluar nuestro comportamiento ante el publico
objetivo según elementos clave de preparación, desarrollo
, confirmación de dudas y tratamiento de criticas y de
objeciones , aplicar total a la evaluación docente .
· La interpretación de datos de comportamiento expositor
en el auditorio.
· Los contenidos a exponer deben ser organizados y estos
siendo estructurados y apoyados según los seis sirvientes
de R Kipling .
· Eb reducido auditorio utilizar presentación interactiva y en
auditorio amplio utilizar mayor participacion con intervenciones
determinando recursos de apoyo : micrófonos, y recursos
audiovisuales .
· Tener en cuenta la tipología del auditorio en función del
canal de procesamiento de la información, la programación
neurolinguisitica según audiencia visual y auditiva , audiencia
quinestésica ( donde se exige concentración para escuchar
exposicion y aprender).
