Hemorragias
Definición: Salida de sangre a causa de una rasgadura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos.
Clasificación:
Según el vaso sanguíneo lesionado:
. Arteriales: Sangre color rojo brillante, sale a gran presión como borbotones que coinciden con los latidos del corazón.
. Venosas: Sangre color rojo oscuro o violáceo, sale de manera lenta, continua y uniforme.
. Capilares: Sangre color rojo, es escasa y se puede controlar fácilmente, generalmente se forma un hematoma (moretón).
Según el lugar donde se produce la salida de sangre:
. Externas: La sangre sale al exterior del cuerpo a través de una herida.
. Internas: La hemorragia se produce hacía cavidades internas del organismo, sin salida al exterior.
. Exteriorizadas: se producen en el interior del organismo, pero la sangre sale al exterior a través de un orificio natural del cuerpo.
¿Cómo actuar en caso de hemorrageas externas?
. Compresión directa sobre el punto preciso de la hemorragia con apósitos durante 5 a 10 minutos, si el apósito se llena de sangre no se debe quitar sino colocar encima otro para evitar . . deshacer el coagulo que se empieza a formar.
Torniquetes:
Están contraindicados, salvo casos de AMPUTACIONES TRAUMATICAS con hemorragia masiva que ponga el riesgo la vida de la persona.
Técnica para colocar un torniquete:
. Se coloca una venda o lienzo ancho (no menor a 5cm) a 4 dedos de la amputación.
. Se dan dos vueltas alrededor de la extremidad.
. Se hace un nudo simple y se coloca una vara o un lápiz sobre el nudo y se realizan dos nudos más sobre el mismo.
. Se gira lentamente hasta cohibir la hemorragia.
. Se debe soltar y volver a apretar cada 5 min, SIN retirarlo.
. Trasladar a la persona inmediatamente al hospital.
Manejo de la parte amputada:
. Lavar con suero fisiológico o agua estéril.
. Envolver en gasas húmedas.
. Introducir la parte amputada en el interior de una bolsa de plástico, que debe mantenerse fría durante su transporte; para esto la bolsa que contiene la parte amputada se puede .
. introducir dentro de otra bolsa que contenga hielo.
. Transportar rápidamente al paciente y la parte amputada, avisando al centro hospitalario sobre la urgencia.
¿Cómo actuar en caso de hemorrageas internas:
Si la hemorragia es interna o se sospecha que la persona puede preséntala debido a la lesión que tuvo, se debe trasladar lo más rápido posible a un centro de salud y/o hospital.
¿Cómo actuar en caso de hemorragias extereorizadas?
Otorragía (hemorragea del oido):
. Poner al paciente con el oído sangrante hacia el suelo.
. En caso de traumatismo, puede haber fractura, NO MOVER, pero facilitar la salida de sangre.
. No intentar NUNCA parar la hemorragia.
Epistaxis (hemorragea de la nasal):
. Presión directa sobre el orificio sangrante contra el tabique nasal durante 5 min.
. Inclinar la cabeza hacia delante.
. Si no se detiene la hemorragia, taponar con gasa mojada en agua oxigenada, dejando un trozo de gasa por fuera.
Hemorrageas exteriorizadas por la boca:
Hemoptisis: (vómito de sangre precedido de tos proveniente de los pulmones):
. Control de signos vitales.
. Colocar al paciente en una posición semisentada.
. Traslado a la unidad de salud.
. Dieta absoluta (solo líquidos).
Hematemesis: (vómito de sangre de nauseas proveniente del estómago):
. Control de signos vitales.
. Colocar al paciente en la posición de recuperación.
. Traslado a la unidad de salud.
. Dieta absoluta.
