Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
[Me Interesa] | [No me interesa]

Traumatismos Óseos (Esguinces, Luxaciones y Fracturas)

cocinafacil28090 32 48
Iniciado
(España) España


Esguince: desgarro o separación momentánea de las superficies articulares, provocando la lesión o rotura total o parcial de los ligamentos articulares o de la capsula articular tras un movimiento forzado de la articulación.

Síntomas: 

 . Dolor localizado en la articulación.
 . Inflamación de la articulación.
 . Enrojecimiento de la zona lesionada.
 . Perdida la función relativa al grado de lesión.

¿Cómo actuar?

 . Aplicar frío sobre la articulación.
 . Elevar la extremidad afectada.
 . Permanecer en reposo.
 . Inmovilizar la articulación

Luxación: desplazamiento de un extremo del hueso fuera de la cavidad articular o espacio que lo contiene, causando perdida de contacto entre los huesos que conformaban la articulación.

Síntomas:

Dolor localizado en la articulación, que aumenta si el paciente o alguien más intenta moverlo.

 . Rubor en la zona afectada.
 . Perdida de la función.
 . Imposibilidad de movimiento.
 . Inflamación en la zona de la lesión.
 . Hipersensibilidad de la zona afectada.
 . Deformidad evidente.

¿Cómo actuar?

 . Aplicar frío sobre la zona lesionada.
 . Inmovilizar en la posición en la que se encuentre.
 . Elevación de la zona afectada (si es posible).
 . NO dar masajes.
 . JAMÁS intentar reducir una luxación.

Fracturas: es la pérdida total o parcial de la continuidad del tejido óseo.

Causas: Traumatismo directo.

Clasificación:

 . Fracturas cerradas: el hueso se rompe pero no sale por la piel, ya que ésta queda intacta.
 . Fracturas abiertas: el hueso sale y rompe la piel produciendo una herida abierta, lo cual implica hemorragia visible y posibles complicaciones.
 . Fisura: es una fractura leve donde el hueso sufre una fractura parcial sin que los bordes se separen totalmente. 
 . Fractura de rama verde: esta se da principalmente en niños debido a que sus huesos todavía no están calcificados completamente, el hueso no llega a 
    romperse por completo.

Síntomas:

 . Rubor en la zona de le lesión.

 . Dolor intenso.
 . Inflamación en la zona lesionada.
 . Lo zona de la lesión se encuentra caliente.
 . Deformidad de la zona.
 . Crepitación de la zona afectada.
 . Se pierde la función.

¿Cómo actuar?

 . NO mover la extremidad.
 . Aplicar frío en la zona afectada.
 . En caso de hemorragia se debe cohibir haciendo presión indirecta, además de cubrir la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio.
 . Retirar objetos que aprieten (anillos, relojes, etc.).
 . Inmovilizar la articulación.
 . En fracturas abiertas cubrir la herida con gasas estériles o trapos muy limpios y mejor, humedecidos. No intentar introducir el hueso dentro de la extremidad. Contener la posible 
   hemorragia.
   Estar al pendiente del pulso y la coloración de los dedos. 














Últimos Posts

Clasificación