Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
[Me Interesa] | [No me interesa]

¿Cómo sacarle el jugo al PPC?

gcorrea 1 2
Iniciado
Buenos Aires, Buenos Aires (Argentina) Argentina
1
¿Cómo sacarle el jugo al PPC?
Enviado el 18-02-2021 19:31:39

Bienvenidos. Aprovechando la temática sobre el éxito en marketing, no podía dejar de dar un punto de vista importante que muchas veces se ignora.

Existen infinidad de negocios que pese a tener un sólido plan de marketing han fracasado con creces. Competencia feroz, productos o servicios de mala calidad, pésima reputación online y falta de ideas claras son algunas de las causas que empujan al fracaso. Como emprendedor gastronómico las campañas pagas fueron la clave del éxito dentro de mi estrategia de marketing. Y vale la pena aclarar que no lo hice por mis propios medios, sino que conté con la asistencia y gestión de esta agencia sem que me ayudó a salir adelante con mis campañas pagas. Ellos detectaron nuevos insights y modificaron mis landings pages para mejorar las conversiones de mi restaurante.

Conceptos claves

¿Qué es el PPC?

El pago por click o bien pago por click es la modalidad promocional en que se fundamentan la mayor parte de las campañas en la red de redes, como la publicidad en Google. Para los anunciantes, este modelo supuso una genuina revolución, en tanto que hasta ese momento debían "disparar a ciegas", invirtiendo presupuesto en campañas cuyos resultados no podían medirse con seguridad.


¿Qué es el pago por click?

El pay per click o bien pago por click es un modelo de publicidad digital en el que el anunciante paga una cantidad (fija o bien determinada por subasta) toda vez que un usuario hace click en uno de sus anuncios para visitar su web. La idea de una campaña de PPC es "adquirir visitas" a un lugar determinado, en general con la idea de producir una acción determinada en los usuarios (darse de alta o bien adquirir un producto, por poner un ejemplo).

Si bien el pago por click es una alternativa muy habitual, no es el único modelo de pago posible para hacer campañas on line. Por lo tanto, es conveniente distinguirlo de otros como:

PPM (pago por mil): el anunciante paga una cantidad fija por cada mil impresiones, esto es, toda vez que el anuncio se muestra mil veces a los usuarios. Hay que tomar en consideración que con este modelo no sabemos cuánto pagaremos por cada visita, en tanto que posiblemente esas mil impresiones produzcan muchos clicks, pocos o bien ninguno.
PPA (pago por adquisición): el anunciante paga por toda vez que el usuario efectúa una acción determinada, por poner un ejemplo, descargar una aplicación. Por consiguiente, la vinculación entre costo y objetivos es todavía más evidente que en el caso del pay per click.

lgunos conceptos clave para comprender el pago por click


CPC o costo por click

El CPC es el coste que paga el anunciante por cada click en su anuncio. Acá puede convenirse un costo fijo por cada click o bien determinarse a través de una subasta. En el segundo caso, el anunciante establece una puja o bien coste máximo que está presto a abonar por cada click. El sistema equipara el anuncio con otros afines en función de su calidad y del coste que están prestos a abonar, y muestra primeramente el anuncio ganador.

Cómo calcular el CPC

Click through rate

El click through rate ("CTR" o bien ratio de clicks) es el porcentaje de usuarios que hace click en un anuncio en comparación con total de usuarios que lo han visto. Por norma general, cuanto mejor sea un anuncio, más alto va a ser su click through rate.

En ciertos sistemas de pay per click, el click through rate es una métrica determinante para establecer el coste de un anuncio, puesto que el sistema "premia" a los anuncios que tienen mayor calidad y, en consecuencia, mayor click through rate. Por esta razón, te recomiendo dejar todo esto en manos de expertos como esta agencia PPC para optimizar las campañas y potenciar las ganancias. La improvisación es mala consejera y dejar esto en manos inexpertas es el camino directo al fracaso.

Calcular click through rate


Impresión

Llamamos "impresión" a cada una de las visualizaciones que recibe un anuncio, así sea que el usuario haga click en exactamente el mismo o bien no.

Segmentación

Con la publicidad en la red, tenemos un enorme control sobre la audiencia a la que se dirigen nuestros anuncios. Podemos fraccionar el público que verá nuestras campañas de pago por click en función de muchos factores: edad, género, localización, intereses, comportamientos... Cada plataforma de pago por click ofrece diferentes opciones que podemos conjuntar para lograr un enorme nivel de precisión. De esta forma, nos aseguramos de abonar únicamente por clicks de usuarios que tengan buenas probabilidades de terminar siendo nuestros clientes del servicio.

Conversión

La conversión es seguramente la métrica más esencial en una campaña pago por click, puesto que mide el desempeño de nuestro anuncio en términos económicos. Llamamos "conversión" a cada una de las compras efectuadas por un usuario tras hacer click en un anuncio. El ratio de conversión es el porcentaje de usuarios que transforma respecto del número de usuarios que hace click.

Ratio de Conversión= Número de Conversiones/ Visitas a la página web


Frecuencia

El número de veces que se muestra cada anuncio a un usuario concretamente a lo largo de un periodo determinado. Para calcularla, debemos dividir el número de impresiones entre el número de usuarios únicos.
Frecuencia= Número de impresiones/ Número de usuarios únicos

Lo común es que un usuario reciba múltiples impactos de una misma campaña, y puede ser buena idea para asegurarnos de que nos ha visto. Mas hay que eludir caer en el exceso, puesto que podemos terminar produciendo rechazo y sensación de spam y consiguiendo un efecto opuesto al deseado.


Ventajas del pay per click

Solo pagas por las visitas que recibes. En otros sistemas promocionales, el anunciante paga una cantidad por enseñar el anuncio, mas no tiene la garantía de que esté produciendo resultados. En cambio, con el pago por click, hay una vinculación directa entre el costo y las visitas.
Dispones de mucha información sobre el desempeño del anuncio. Las plataformas de pago por click ofrecen al anunciante información completa sobre qué pasa con el anuncio, incluyendo el número de impresiones, clicks, click through rate y conversiones.

Buenas posibilidades de optimización. Con todos estos datos, es muy simple saber si un anuncio está marchando o bien no y corregir el rumbo en tiempo real. En verdad, la estrategia más aconsejable es crear múltiples variaciones de cada anuncio y cotejarlas entre sí para poder ver cuáles marchan mejor. De esta forma, podemos lograr que nuestra publicidad tenga cada vez mejores resultados.

Los anuncios solo llegan al público conveniente. Merced a las múltiples opciones de segmentación, no desaprovechamos ni un click, puesto que solo van a ver el anuncio los usuarios que más nos interesen. Por su parte, esto mejora los resultados del anuncio, puesto que un usuario que forme una parte del público objetivo tiene más probabilidades de hacer click. Y como hemos visto, a mayor porcentaje de clicks, menor va a ser el costo del anuncio.
Puedes supervisar tu presupuesto con precisión. Los sistemas de pago por click dejan establecer un presupuesto máximo al día, y en ciertos puedes comenzar con solo un euro. Esto quiere decir que se pueden amoldar a anunciantes de todos y cada uno de los tamaños y que puedes supervisar anticipadamente cuánto te gastarás en todos y cada campaña.
Puedes decidir dónde y a qué horas se va a mostrar tu anuncio. En el modelo de pay per click, puedes enseñar tus anuncios en muchas plataformas y localizaciones diferentes (en la próxima sección te mostramos ciertos ejemplos) y escoger las que más te interesen. Ciertos sitios asimismo te dejan seleccionar los días y las horas en las que se van a enseñar tus anuncios.

Lograrás más posicionamiento y visibilidad. Merced al pago por click, vas a poder enseñar tus anuncios en ciertos sitios más visitados por los usuarios, como los motores de búsqueda, las redes sociales o bien los portales web más conocidos.


correagsoy 1 5
Iniciado
Santiago de Chile (Chile) Chile
0
Re: ¿Cómo sacarle el jugo al PPC?
Enviado el 31-01-2023 20:41:17
Muy interesante el posteo. Un punto que vale la pena destacar es que el PPC puede ser una estrategia necesaria y efectiva para inyectar de visibilidad a un sitio web nuevo. Luego, sin SEO será complicado que una marca logre imponerse por sobre sus competidores. Por esta razón, siempre es importante tomarse el tiempo para elegir una agencia de marketing adecuada, ya que en mi experiencia personal tuve algunas malas experiencias. No obstante, recomiendo a esta agencia marketing digital Chile que ofrece una metodología de marketing conectado.

Últimos Posts

Clasificación