29. Por imitación /observación
29. Por imitación /observación
Uno de los estudios emblemáticos del aprendizaje por imitación u observación es el psicólogo canadiense Albert Bandura.
Bandura considera 4 fases en este proceso:
1) Adquisición:
Aquí se observa e identifica las características más relevantes de la acción ralizada por l modelo al que debemos emular.
2) Retención:
Retener en la memoria lo observado.
3) Ejecución:
Repetición de la acción observada.
4) Consecuencias:
Si la acción que repetimos tiene un refuerzo positivo, se repetirá en el tiempo; si la acción tiene un refuerzo negativo, tenderá a desaparecer.
Estas afirmaciones son resultado de un experimento que el mismo Bandura realizó con niños/as a los que mostraba un vídeo donde se observaba a un adulto golpeando un muñeco hinchable.
Posteriormente, se dejaba a los/as niños/as en un cuarto lleno de juguetes, y la mayor parte repetía el comportamiento del adulto, agrediendo al muñeco, golpeándolo incluso de otras formas diferentes a aquellas mostradas por el adulto.
De igual manera se puso a niños/as que no habían visto el vídeo en el mismo cuarto que a los anteriores, estos no actuaron de manera violenta , jugaban con él sin golpearlo. Esto corrobora que se puede imitar conductas por observación/ imitación, esto pon en evidencia la necesidad de una formación solida de la parte del formador a fin de impartir conocimientos que construyan un ser humano sensible, inteligente, crítico y respetuosos de la diversidad.