30. Aprendizaje por descubrimiento
30. Aprendizaje por descubrimiento
Jerome Brunner, es un referente en este campo
Brunner sostiene que el estudiante debe estar en la capacidad de resolver problemas gracias la interacción de la teoría y la práctica, y no precisamente a través de la memorización y la aplicación de una “receta”. El apuesta por la construcción de nuevas ideas y teorías , a partir de los conocimientos previos en base a los que el alumnado ya posee.
El/La formador/a debe guiar al alumnado a partir de la motivación, el mantenimiento de esa motivación durante la/s sesión/es, la compatibilidad del nivel de dificultad del problema planteado y el de capacidad de respuesta del alumnado, al manejo de la información pertinente para la resolución de problemas y la práctica de estas habilidades mediante la interacción con el entorno que les rodea.
El/la formador/a presentara un objetivo a alcanzar, ofrece disposición del alumnado las herramientas necesarias para alcanzar ese objetivo, y al alumnado mediante la investigación es el que descubre el sendero que lleva a esa meta, forjando de esta manera un aprendizaje significativo.
Todo esto ayudará también a estimular la autoestima y la seguridad del alumnado