32. El adulto ante el que aprende
32. El adulto ante el que aprende
Es importante considerar cuando enseñamos a adultos que hay factores que pueden incidir :
- los adultos poseen una opinión ya formada y pueden ser resistentes al cambio
-Están acostumbrados a ser independientes, decidir y puede costarles aceptar que sea otra persona quien tenga la autoridad
- Tienen alto nivel de expectativas, pueden manifestar ansiedad frente a la progresión de la formación y consecución de resultados
- Temen hacer el ridículo, por ello hay que evitar fomentar la competitividad en el aula
· Motivación:
Puede producirse por factores internos o externos:
-Internos: adquirir mayores conocimientos para satisfacción personal, por ejemplo, el adulto que no pudo estudiar en su niñez y decide hacerlo a la edad adulta.
-Externos: Estos factores son externos al sujeto , pueden redundar en beneficios (aumentando posición y sueldo) realizando una determinada formación.
Estas características pueden jugar un rol positivo o negativo, según el/la formador/ tenga cualidades para potenciarlas o neutralizarlas.
Tener grupos pequeños, permiten el contacto directo con el alumnado , conocer su formación previa, sus intereses cada alumno/a manteniendo una relación mas sólida entre formador/a y alumno/a que fomentará una mayor participación. El formador debe procurar ofrecerle la información más precisa y concreta posible,
Palladino (1981) presenta los factores condicionantes del aprendizaje adulto de la siguiente manera:
| En el adulto |
| Grupo heterogéneo en edad, intereses, ocupación, experiencias |
| Status de adulto: trabaja, estudia, etc… |
| Intereses adultos: ocupación, bienestar, ascenso, familia |
| Motivación espontánea |
| Objetivos claros y concretos |
| No puede fracasar ni perder el tiempo |
| Mucha preocupación por los resultados. |
| Inseguridad, susceptibilidad ante las críticas |
| Exigido por el medio social y laboral. |
| Responsabilidad, sentimiento de culpa |
| Resistencia al cambio |
| Ritmo más lento, razonamiento pausado y relacionante |
| Personalidad desarrollada, posesión de hábitos, valoraciones y actitudes establecidos. |
| Menor capacidad de memorización. Tendencia a relacionar y hallar aplicaciones concretas |
| Busca consecuencias prácticas, reales de lo que está aprendiendo |
| Pregunta para entender mejor |
| Integra lo nuevo al conjunto de sus adquisiciones anteriores |
| Atención más concentrada, a veces con esfuerzo: Dedicación a la tarea |
| Mayor campo de experiencias |
