Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
[Me Interesa] | [No me interesa]

34. Estilos de aprendizaje

Roselene 71 96
Iniciado
Daule, Guayas (Ecuador) Ecuador
0
34. Estilos de aprendizaje
Enviado el 26-02-2023 03:58:47

 

34. Estilos d aprendizaje


Definición Estilo de aprendizaje es el conjunto de características personales, cognitivas, psicológicas, de desarrollo, aptitudes y actitud es que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona se enfrenta a una situación de adquisición de nuevos conocimientos, es decir, es la forma en que un individuo adquiere nuevos conocimientos y los factores personales que intervienen en ese aprendizaje.
Características No existe un estilo de aprendizaje mejor o peor, ni uno que sea más adecuado  de utilizar que otro, podemos decir que tienen un valor neutro.
No son excluyentes, es decir, se pueden combinar entre sí.
Tampoco son inamovibles, ya que mediante la experiencia el/la alumno/a puede optar por otro estilo que considere que se adecúa mejor a sus características y necesidades.
Clasificación Aunque hay muchas clasificaciones, la predominante y de mayor repercusión es la de Honey y Mumford (1992), que los agrupa en cuatro estilos:
- Activos:
No tienen prejuicios a la hora de involucrarse en experiencias nuevas, son entusiastas, se dejan llevar, son de mente abierta, les motivan los retos y les apasiona descubrir cosas nuevas.
Se desenvuelven mejor si las actividades que se les presenta las realizan en grupo y son de corta duración, ya que así pueden obtener un resultado a su esfuerzo de manera rápida.
- Teóricos:
Piensan paso a paso, son metódicos, críticos, objetivos, disciplinados,  les gusta el análisis en profundidad, la lógica y sintetizar la información.
Las actividades que se les propone deben ser claras, organizadas, estructuradas y concisas.
- Reflexivos:
Observan y analizan la información desde diversas posturas, recogiendo datos de manera detallada.
Leer más...
Son precavidos, investigadores, planificadores, pacientes y exhaustivos.
- Pragmáticos:
Les gusta experimentar, la practicidad, la eficacia y la rapidez.
Debe haber una relación entre la teoría y la práctica, que se pueda aplicar y que satisfaga sus necesidades inmediatas.
No les motiva las actividades sin una finalidad aparente.
Ejemplos ¿Cómo aprenderán mejor cada uno de estos estilos?
- Activos:
En equipo, con actividades variadas, desafíos.
- Reflexivos:
Mediante la observación y el intercambio de opiniones.
- Teóricos:
Mediante preguntas, indagación, modelos y teorías.
- Pragmáticos:
Relacionando la teoría y la práctica.



 

 

 

 

 


Últimos Posts

Clasificación