Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
[Me Interesa] | [No me interesa]

35. Estrategias de aprendizaje

Roselene 71 96
Iniciado
Daule, Guayas (Ecuador) Ecuador
0
35. Estrategias de aprendizaje
Enviado el 26-02-2023 04:15:44

Las estrategias de aprendizaje  son un grupo de técnicas  de pasos y acciones que el alumnado adquiere y realiza de una manera consciente,  y voluntaria para clasificar, organizar y estructurar de una manera coherente.
Para aplicar las estrategias de aprendizaje, el /la alumno/a debe conocer  las  estrategias  que está aplicando y saber adaptarlas según las necesidades que vaya detectando (nivel  de complejidad contenidos, nivel del /de la alumno/a, motivación).
Nos basaremos en el siguiente cuadro explicativo (basado en Pozo, 1990; extraído de “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista” de Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas, McGraw-Hill, México, 1999) para ver de una manera más clara y concisa sus tipos, procesos, técnicas y objetivos:

TIPO
PROCESO
TÉCNICA
FINALIDAD/OBJETIVO
Recirculación y revisión de la información.
Aprendizaje memorístico.
Se basa en la repetición activa de los contenidos.
(1)Subrayar, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales.
(2)Repetir términos en voz alta.
(1) Apoyo al repaso.
(2) Repaso.
Elaboración
Aprendizaje significativo.
Hacer conexiones entre la nueva información y la información que ya conocemos.
(1)Usar palabras clave, rimas, imágenes mentales, parafrasear, abreviar, usar códigos.
(2)Elaborar inferencias, resumir, usar analogías, interpretación de textos.
(1) Procesamiento simple de la información.
(2) Procesamiento complejo de la información.
Organización
Aprendizaje significativo.
Dar una estructura a los contenidos que queremos aprender para que esta tarea nos resulte más sencilla.
Hacer mapas conceptuales, diagramas, árboles de información, cuadros, resúmenes, esquemas.
Clasificar y jerarquizar la información.


Pero, ¿cómo sabe el/la alumno/a qué estrategia de aprendizaje debe usar?
El/la alumno/a debe variar la estrategia a utilizar según  el tipo y cantidad de información que deba aprender (fechas, listas de datos, conceptos…), los conocimientos previos que posea sobre la materia, la motivación que tenga en ese momento, el tiempo del que dispone y el tipo de evaluación al que va a enfrentarse para ver si se han adquirido los conocimientos o no.
En función de estas variables, el/la alumno/a deberá elegir la estrategia que mas se adecúe a sus necesidades.


Es  esencial que el/la alumno/a planifique y regule el uso de estas estrategias.
Para lograrlo  debe considerar  cuál es el objetivo que desea alcanzar, hacer un cronograma de actividades,  donde se programe el estudio y seleccionar la estrategia a seguir.
A medida que se van llevando a cabo los distintos pasos de esta planificación, se puede ir observando el grado de consecución de los objetivos y metas propuestos, por lo que se puede comprobar si la estrategia utilizada da resultado o no, para en caso de que no funcione poder modificar o alterar lo que se considere oportuno, con el fin de lograr el éxito final.
Además de esta evaluación propia, se certificará si la estrategia ha sido exitosa o no en función de los resultados obtenidos en la evaluación externa.


 Foro curso

Últimos Posts

Clasificación