40. El /la formador/a y sus actitudes en el aula-Componente cognitivo
40. El /la formador/a y sus actitudes en el aula-Componente cognitivo
El/La Formador/a y sus actitudes en el aula - Componente Cognitivo
Podemos separr la actitud en función del componente cognitivo, el componente conductual y el componente emocional.
Componente cognitivo:
Será la en la manera que el/la formador/a concibe, interprta una situaciín especialmente de caracter emocional
Podemos destacar los siguientes puntos:
1) Pensamientos automáticos:
Estos pensamientos son casi siempre negativos. Carecen de explicación previa y son la rspusta a un acto.
2) Errores cognitivos:
Destacaremos 4 puntos principales:
- Atracción selectiva:
En general nos fijamos más en los aspectos negativos, es casi automático es comportamiento.
Por ejemplo:
Así, si hay un punto de un tema, dentro de la formación que nos es complejo, eso nos inquieta , eso nos puede bloquear el avanzar, pero debemos simplemente avanzar considerando los aspectos que si conocemos, que son más comprensibles, aso terminaremos la tarea y quizá esa parte de incomprensión es irrelevante en la presentación global del trabajo.
- Uso de expresiones exageradas:
El uso de expresiones pude reforzar la apreciación negativa , por ejemplo retomando el ejemplo anterior si hay un aspecto que s un poco complicado, no debemos utilizar expresiones como “no entiendo nada” “soy muy malo “ , etc. que sólo contribuye a bajar mi autoestima y no mejorará en nada mi actitud.
- Generalización:
Es importante considerar los errores como parte del proceso aprendizaje. No debemos estresarnos por la idea de cometer errores al momento de raizar una exposición por ejemplo, sino cometeremos más eerrors. Debemos de pensar que somos capaces de presentar un bueen trabajo y que si cometemos errores, servira para aprender, y reflexionar y no volverlo a cometer
- Catastrofismo:
Es importante un actitud positiva, entusiasta frente al aprendizaje para la vida en general , es mejor poder compartir alegría, buenas energías, siempre será mejor para las relaciones interpersonales y la actitud frente al aprendizaje. La confianza en nosotros mismos nos permite crecer, descubrir y avanzar.
2) Reestructuración cognitiva:
Los pensamientos negativos son contrarios al aprendizaje , debemos desechar todo pensamiento negativo, cultivar buenas relaciones, mantener una vida sana. Rodearnos de personas saludables, optimistas y guardar una buena actitud frente al aprendizaje y todo el entorno mejorará sensiblemente los resultados.