59.La estructuración de la programación didáctica. Contenidos
La estructuración de una programación didáctica puede variar en función del contexto y la normativa de cada país o región, pero a grandes rasgos, se pueden considerar tres tipos de contenidos: teóricos, prácticos y personalizadores.
Los contenidos teóricos
Son aquellos que se refieren a los conocimientos conceptuales que deben adquirir los estudiantes. Estos contenidos se basan en los objetivos y competencias que se pretenden alcanzar y se organizan en unidades temáticas. En este apartado se especifican los conceptos fundamentales, las ideas principales y las teorías que deben conocer los estudiantes.
Los contenidos prácticos,
Por su parte, son aquellos que se refieren a las habilidades, destrezas y competencias prácticas que los estudiantes deben adquirir. Estos contenidos se organizan en torno a actividades prácticas y se relacionan con los contenidos teóricos. Por ejemplo, si en los contenidos teóricos se aborda la historia de la literatura, en los contenidos prácticos se pueden incluir actividades como la lectura de textos representativos de diferentes épocas o la creación de textos literarios.
Finalmente,
los contenidos personalizadores
Son aquellos que se refieren a las necesidades y características individuales de los estudiantes. En este apartado se pueden incluir contenidos que se adapten a las diferencias culturales, sociales, lingüísticas, etc. de los estudiantes, así como a sus intereses y necesidades específicas.
En cuanto a la estructura de la programación didáctica, ésta suele organizarse en torno a tres bloques principales: contextualización, desarrollo y evaluación. En la contextualización se describe el contexto en el que se va a desarrollar la programación didáctica y se establecen los objetivos y competencias que se pretenden alcanzar. En el desarrollo se especifican los contenidos teóricos, prácticos y personalizadores, así como los procedimientos y recursos necesarios para llevarlos a cabo. Por último, en la evaluación se establecen los criterios e instrumentos para evaluar el aprendizaje de los estudiantes y se describe el proceso de evaluación que se seguirá a lo largo del desarrollo de la programación didáctica