Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
[Me Interesa] | [No me interesa]

60. Estructuración de la programación didáctica : actividades

Roselene 71 96
Iniciado
Daule, Guayas (Ecuador) Ecuador


Para estructurar la programación didáctica, es importante diseñar actividades que permitan un aprendizaje activo por parte del alumnado, relacionando los nuevos contenidos con sus conocimientos previos. Es recomendable elaborar un mayor número de actividades de las inicialmente previstas para afianzar conocimientos según la respuesta del alumnado. Las actividades se expresarán en futuro, de manera detallada y en orden.

La selección o diseño de las actividades dependerá de diversos criterios, como adaptarse al nivel del grupo, ser participativas, útiles para alcanzar los objetivos y estar estructuradas de forma ordenada para conducir al objetivo previsto.

GerardoTodo 1 7
Iniciado
México, Cuajimalpa (Mexico) Mexico
1
Re: 60. Estructuración de la programación didáctica : actividades
Enviado el 20-04-2023 00:21:55
Para estructurar la programación didáctica, es importante tener en cuenta las necesidades y características de los estudiantes, así como los objetivos de aprendizaje y los recursos disponibles. En el caso de las preparatorias en querétaro, podemos diseñar una serie de actividades que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades y competencias en diferentes áreas.

Una de las actividades que podríamos incluir es la visita a universidades y centros de investigación en Querétaro. Esto permitiría a los estudiantes conocer las opciones de estudios superiores en la región y tener un acercamiento a la investigación y tecnología en diferentes campos.
Otra actividad que podríamos considerar es la participación en proyectos comunitarios en colaboración con instituciones y organizaciones locales. Esto permitiría a los estudiantes desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y responsabilidad social, además de fomentar su compromiso con su entorno y comunidad.
También podríamos diseñar actividades de aprendizaje basadas en proyectos que permitan a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales y prácticas. Por ejemplo, podríamos plantear un proyecto de investigación sobre la historia y cultura de Querétaro, en el que los estudiantes deberán investigar, recopilar información y presentar sus hallazgos en diferentes formatos.
En resumen, la estructuración de la programación didáctica debe ser flexible y adaptada a las necesidades y características de los estudiantes. Las actividades propuestas deben fomentar el desarrollo de habilidades y competencias, así como el compromiso y responsabilidad social de los estudiantes, con el fin de prepararlos para su futuro académico y profesional.

Últimos Posts

Clasificación