Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
[Me Interesa] | [No me interesa]

62 La estructuración de una Programación Didáctica. Temporalización

Roselene 71 96
Iniciado
Daule, Guayas (Ecuador) Ecuador

62 La estructuración de una Programación Didáctica. Temporalización
 incluye diferentes apartados que deben ser desarrollados de manera coherente y organizada. Uno de estos apartados es la temporalización, que permite establecer la distribución del tiempo y de los contenidos a lo largo del curso escolar.
A continuación, se detallan los pasos para llevar a cabo la estructuración de la Programación Didáctica en cuanto a la temporalización:


  1. Determinar el número de sesiones que se impartirán durante el curso escolar. Este dato dependerá del número de horas asignadas a la asignatura y de la distribución horaria en el centro educativo.


 

  1. Establecer los objetivos de aprendizaje que se quieren conseguir en cada unidad didáctica. Los objetivos deben ser específicos, medibles y realistas.


 

  1. Seleccionar los contenidos que se trabajarán en cada unidad didáctica, teniendo en cuenta los objetivos de aprendizaje y las competencias clave que se pretenden desarrollar.


 

  1. Establecer el número de sesiones necesarias para trabajar cada unidad didáctica. Este dato dependerá de la complejidad de los contenidos y de los objetivos de aprendizaje que se quieran alcanzar.


 

  1. Distribuir las sesiones a lo largo del curso escolar, teniendo en cuenta las semanas lectivas y los días no lectivos (festivos, vacaciones, etc.). Es importante ajustar la distribución temporal para que se cumplan los objetivos de aprendizaje previstos.


 

  1. Establecer las actividades y recursos que se utilizarán en cada sesión, para que estén en consonancia con los objetivos de aprendizaje y contenidos previstos.


 

  1. Revisar y ajustar la temporalización periódicamente, para comprobar si se están cumpliendo los objetivos de aprendizaje y si es necesario hacer cambios en la distribución temporal.


 
Es importante tener en cuenta que la temporalización no es un aspecto rígido e inamovible, sino que puede ser adaptada en función de las necesidades de los alumnos y de las circunstancias del centro educativo
 

Últimos Posts

Clasificación