Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
[Me Interesa] | [No me interesa]

64. Recursos didácticos. Clasificación

Roselene 71 96
Iniciado
Daule, Guayas (Ecuador) Ecuador
0
64. Recursos didácticos. Clasificación
Enviado el 15-04-2023 13:46:24

Clasificación de Recursos Didácticos:
En este artículo se presentará una clasificación de los recursos didácticos que pueden ser utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta clasificación se basa en dos criterios principales:


  1. Según su autoría:


Los recursos didácticos pueden ser clasificados según su autoría en dos categorías:

  • De elaboración propia: Son aquellos materiales que son creados por el formador/a a partir de su propia experiencia y conocimiento. Estos materiales deben ser diseñados y adaptados específicamente al nivel y contexto educativo al que se enfrenta el formador/a. La elaboración de este tipo de material puede mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que está realizado de manera personalizada para un determinado grupo de estudiantes, teniendo en cuenta sus características y necesidades especiales.

  • Elaborados por otros/as profesionales: Este tipo de material se caracteriza por estar dirigido a un tipo de alumnado más general. Por ejemplo, el material que se elabora desde una editorial no puede tener en cuenta las necesidades especiales que se pueden encontrar en un aula o grupo determinado. Es recomendable utilizar materiales propios, apoyándose también en materiales externos.



  1. Según su tipología:


Los recursos didácticos también pueden ser clasificados según su tipología en tres categorías principales:

  • Materiales convencionales: Estos recursos incluyen la pizarra y los libros de texto. En los libros de texto, las lecciones están explicadas de manera general y pueden ser complementadas con fotografías, recortes de periódicos y elementos de la "vida real". Es importante presentar la información con orden, lógica, coherencia, limpieza y buena caligrafía, evitando el uso de abreviaturas que sean de difícil comprensión.

  • Materiales audiovisuales: Estos recursos son tremendamente importantes, ya que servirán para que el alumnado preste una mayor atención, les motive y estimule, así como para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se haga de una manera más liviana y divertida. Los materiales audiovisuales incluyen el retroproyector y transparencias, fotografías, material sonoro, películas y documentales.

  • Nuevas tecnologías: Este tipo de recursos incluye todos los recursos de internet (webs, chats, foros, etc.) y programas interactivos (simulaciones, etc.). Las nuevas tecnologías son muy útiles para realizar simulaciones, dirigir los conocimientos y desarrollar habilidades. Pueden aumentar la atención del alumnado debido a su interactividad, aunque debemos tener en cuenta que no todo el mundo está familiarizado con el uso de estas tecnologías, y puede crear el efecto contrario al pretendido. Por ello, debemos observar el grupo de alumnos/as antes de proponer algún tipo de actividad de esta índole.


Últimos Posts

Clasificación