Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
[Me Interesa] | [No me interesa]

Autoconcepto o sentido de identidad

jhonmarcella15 38 81
Iniciado
Bogotá (Colombia) Colombia
0
Autoconcepto o sentido de identidad
Enviado el 22-07-2023 02:01:59

¿Qué pienso de mí Y cómo me identifico?


Si bien es verdad que toda nuestra vida tenemos un concepto sobre nosotros mismos, es de vital importancia comprender que este autoconcepto y esta identidad que tenemos viene desde edades prematuras, son estas edades donde el niño recién empieza a explorar su mundo, su cuerpo y cómo se ve ante los demás. El autoconcepto es una parte de la identidad donde, como lo decíamos, se va formando en infancia e incluye mucho, tal vez de manera crucial el cómo nos tratan de pequeños Y si hubo o no un tipo de apego seguro, todo lo que el niño haya vivido y experimentado durante los primeros años de su vida precoz es lo que implementará como un rasgo de personalidad Y una identidad hasta llegar al adulto que va a hacer, ese autoconcepto que ya ha forjado ese adulto viene de todas aquellas experiencias anteriores, ya sea buenas o malas, que tuvo en su infancia, todos aquellos sentimientos y emociones que sienta ese adulto y no solo ese adulto sino ese adolescente y ese niño son todas las experiencias pasadas crucialmente en la niñez.
Es desde niño donde cimenta esas bases que lo acompañarán durante toda su vida.

Por eso como padres debemos ser muy responsables, puesto que todo lo que le enseñamos a nuestros niños y todos aquellos patrones de conducta que tengamos son los que observarán nuestros hijos y adoptarán para esa personalidad y autoconcepto formados.
Todas esas enseñanzas que tenga el niño o la niña de sus padres son las que pondrá en práctica para poder enfrentar aquellas situaciones de frustración, tristeza y todas aquellas situaciones difíciles a las que se enfrente.

Un niño con un adecuado sentimiento de afecto por parte de sus padres es un niño seguro de sí mismo y obviamente con un autoconcepto generalmente positivo, es un niño al cual sus padres le han dicho lo importante qué es tanto como para los mismos como también, pero la sociedad y el entorno que lo rodea, El respeto y la adecuada forma de cómo hablarle a un niño es indispensable para que este se haga imágenes mentales de cuánto vale para sus padres y cómo se debe hacer respetar el mismo, enseñarle que puede hacer cosas por sí mismo porque es una persona con mucha habilidades y también de la misma manera enseñarle que merece atención y nosotros como padres darle esa atención, de esta manera su crianza y posterior autoconcepto serán positivos.

Es un niño que se sentirá importante en todos los entornos en los que se encuentre, familia, amigos y el área académica, todas sus estrategias vivenciales se forjarán bajo estos estatutos.

Una adecuada autoestima será fundamental para que el niño comprenda que van a haber bajas y altas en la vida, pero con esta autoestima arriba el podrá afrontar las bajas y vivir adecuadamente las altas.

Es importante enseñarles a los hijos que son cimientos los cuales están en proceso de construcción y aprendizaje, y no personas a las cuales le estamos enseñando cómo ser según todo lo que son sus padres, puesto que hay que enseñarles a tener una autoestima fuerte, pero con enseñanzas positivas hacia ellos mismos y hacia lo que ellos quieren y proyectan.

Últimos Posts

Clasificación