Comportamiento del niño con escaso sentimiento de Pertenencia
Comportamiento del niño con escaso sentido de pertenencia
Ya hemos visto en anteriores módulos que es el sentido de pertenencia y un sentido de pertenencia alto en los niños, ahora el día de hoy abordaremos un sentido de pertenencia escaso en los niños, pues bien, llamamos sentido de pertenencia a esa seguridad y respeto que tiene el niño por cuidar y sentirse seguro en su entorno y con las personas que esta (padre o madre), es seguro de si mismo y sabe que la separación con ese vinculo seguro no es motivo de angustia, por el contrario es capaz de afrontar esa situación, un niño con sentido de pertenencia escaso es todo lo contrario. Inseguro, tímido y con miedos, este tipo de niños tiene una autoestima baja por lo cual son niños con:
- Miedo al rechazo, por lo tanto, para no sufrirlo se aíslan y no se acercan a los demás
- Se sienten incomodos con otras personas, por lo cual no tienen casi amigos y solo son seguros con cierto grupo de personas
- Suelen tener una o varias mascotas o cosas memorables para ellos, esto porque prefiere relación con esas cosas o animales que con personas
- Es dominante, creído o arrogante para poder sobreactuar su actitud frente a los demás y llamar la atención para no sentir esa sensación de rechazo.
- Se enorgullece de cosas que no son verdaderas, estas son conductas que cuando era pequeño le funcionaban para atraer atención, por lo cual busca hacerlas como sugerencia de su niño interior
- Se deja controlar o controla a los demás
- No suele tener cultura de colaboración familiar o laboral, por lo que cree es mejor ser competitivo y creer que debe ganarles a otros
- Es critico destructivo y no constructivo
A diferencia de un niño con buen sentido de pertenencia es:
ü Cooperativo y amigable, con capacidad de iniciar los contactos interpersonales con las personas con las que desea relacionarse
ü Es sensible y comprensivo hacia los demás.
ü Le gusta cooperar y compartir.
ü Se siente cómodo en los grupos.
ü Consigue aceptación y forma parte de grupos.
ü actitudes sociales positivas y abiertas.
ü Se siente valorado por los demás.
ü Acepta a las personas como son, sin intentar controlarlas, aunque esté abierto/a a dar apoyo y feedback para todo lo que haga falta.
