En cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012, solicitamos su permiso para obtener datos publicitarios y estadísticos de su navegación.
Si al moverse por la pantalla se oculta este mensaje, entendemos que desea usar nuestros servicios y acepta el uso de las cookies. Más información.
Entendido
Recibe gratis alertas en tu navegador, sin configuraciones ni registros. Más info...
Hola bolchelsydaewoo. Contestando a tu pregunta. Yo considero que sí porque desde el momento que se está preparando el tema, ya se está pensando en que sea de interés para "x" público y eso es también una forma de empatía además de que el lenguaje se acopla con la finalidad de empatizar con los asistentes. Espero haber podido ayudarte.
Hola, pienso que es muy posible hacer empatia con todas las edades, pensando primero en los intereses de las personas y su edad, de ahí puedes partir, si es para niños, que les gusta?, para grandes, jóvenes, etc. Pensar en que les interesa o motiva, eso es la Empatia, ponerse en los zapatos de otro. Espero que mi humilde opinion te sea útil de alguna manera. Gracias
Hola bolchesydaewoo, entiendo este impitante concepto, como ponerse en el caso, en los zapatos bdel otro, para así poder comprender las razones que lo llevan a tal o cual situación, a reaccionar de tal o cual firma, y me parece que es muy importante para que no juzguemos ni critiquemos, si no que comprendamos a las otras personas, desde sus puntos de vista. Es muy importante la Empatia, en todas las situaciones que vivimos, máxime si somos educadores, profesores, formadores, padres, etc.